Síntesis. Me falta capacidad de síntesis. A ver si soy capaz de hacer un ejercicio de contención durante todo el año.
1. Israel de Pedro
Porque es mi amigo y la primera del año tiene mucho de volver a ver a los colegas.
2. Sol y moscas
Eso dicen. Ayer hacía un frío del carajo. No me gusta el frío. No me gustan nada los toros con frío. Pero es lo que hubo.
3. Luis Gerpe
Fue el encargado de abrir la temporada. Aquí se le ve en el túnel de cuadrillas, minutos antes de que empiece el festejo, calentando. O sacándose los nervios de encima.
4. Milagroso
El primer novillo del año, de la ganadería de los Hermanos Sánchez Herrero, de procedencia ¡bingo! Domecq. Pesó 505 kilos y fue aplaudido en el arrastre. Quizás el mejor de un encierro discreto.
5. Estatuario
No hubo gran cosa que ver en el ruedo. Este estatuario está aquí porque la foto salió. A mí no me entró el tembleque y Curro de la Casa estuvo quieto como un palo. Lo primero no tiene especial mérito. Lo segundo, muchísimo.
lunes, 24 de marzo de 2014
domingo, 23 de marzo de 2014
Los rostros de los violentos
Ayer, justo desde la hora del Telediario, ya no se habla de dignidad, de protestas, reivindicaciones. Se habla de altercados, desorden, contenedores y heridos.
Según lo que leas/veas las versiones son notablemente diferentes.
Lo que yo vi, es esto.
Hay que dar la razón a quienes dicen que las protestas son violentas. Aquí, más abajo, vemos a un radical armado con un peligrosísimo trombón. Esto es violencia. Dejar a la gente sin casa, trabajo, sanidad o educación, no. Las cargas policiales en hora de máxima audiencia, tampoco.
Esto debe de ser lo de los neonazis que decía el presidente no elegido en las urnas. ¡Qué barbaridad!
Demasiadas barbas. Esto debe de ser el radicalismo.
Te desarma. Con la mirada. Pura violencia.
¿Es, de verdad, más violento manifestarse que los desahucios?
¿Quién iba a decir que el Financial Times daría a los manifestantes el cobijo que no les presta su gobierno? Paradojas.
Hay gente a la que le indigna la quema de una bandera o que la gente saque otras distintas a la calle. Y luego no se indignan con lo que pasa día a día en los parlamentos. ¿?
Según lo que leas/veas las versiones son notablemente diferentes.
Lo que yo vi, es esto.
Hay que dar la razón a quienes dicen que las protestas son violentas. Aquí, más abajo, vemos a un radical armado con un peligrosísimo trombón. Esto es violencia. Dejar a la gente sin casa, trabajo, sanidad o educación, no. Las cargas policiales en hora de máxima audiencia, tampoco.
Esto debe de ser lo de los neonazis que decía el presidente no elegido en las urnas. ¡Qué barbaridad!
Demasiadas barbas. Esto debe de ser el radicalismo.
Te desarma. Con la mirada. Pura violencia.
¿Es, de verdad, más violento manifestarse que los desahucios?
¿Quién iba a decir que el Financial Times daría a los manifestantes el cobijo que no les presta su gobierno? Paradojas.
Hay gente a la que le indigna la quema de una bandera o que la gente saque otras distintas a la calle. Y luego no se indignan con lo que pasa día a día en los parlamentos. ¿?
viernes, 7 de marzo de 2014
Los gestos, las emociones; los toros
La responsabilidad de Brandon Campos, que se lía por primera vez en Las Ventas.

Y la de quien lleva ya docenas de paseíllos a cuestas.

Las turistas, jugando a James Bond en Las Ventas.

El ganadero, preocupado, con sus toros en los corrales.

Y la mano de otra ganadera, queriendo sostener y empujar a sus toros.

El picador, serio, calentando en el patio de caballos.

Roberto Blanco que aleja sus miedos poco antes de empezar el paseíllo.

Sebastián Castella se los traga.

Desde el portón de cuadrillas se mira a la Puerta Grande.

También hay momentos para la risa.

Mira, hasta Morante sonríe...

...como Jiménez Fortes.

Pero el de La Puebla luego se lo piensa.

Tomás Campos, buscando un poco de ayuda, de soporte.

Matando el tiempo hasta que se abre la puerta de chiqueros.

"El Lipi" prefiere no verlo.

La mirada fija en el toro.

La tensión que se libera después de la estocada.

Aunque a veces no se acierta a la primera.


El final de una tarde en la no salió nada.

La amiga del torero, que sufre...

...o disfruta, según el momento.

La mirada de Antonio Nazaré al palco, a ver si concede la oreja.

Que unas veces llega...

...y otras no.

El veterano mozo de espadas, con miles de tardes, también esperaba con ilusión esa oreja.

La alegría, el triunfo, la gloria.

La última tarde de una larga carrera.

Roberto Bermejo, 6 de octubre de 2013.
Finalmente, el fotógrafo que, cargado con su equipo, tiene la misión de congelar todo esto.

Pedro Jiménez.

Y la de quien lleva ya docenas de paseíllos a cuestas.

Las turistas, jugando a James Bond en Las Ventas.

El ganadero, preocupado, con sus toros en los corrales.

Y la mano de otra ganadera, queriendo sostener y empujar a sus toros.

El picador, serio, calentando en el patio de caballos.

Roberto Blanco que aleja sus miedos poco antes de empezar el paseíllo.

Sebastián Castella se los traga.

Desde el portón de cuadrillas se mira a la Puerta Grande.

También hay momentos para la risa.

Mira, hasta Morante sonríe...

...como Jiménez Fortes.

Pero el de La Puebla luego se lo piensa.

Tomás Campos, buscando un poco de ayuda, de soporte.

Matando el tiempo hasta que se abre la puerta de chiqueros.

"El Lipi" prefiere no verlo.

La mirada fija en el toro.

La tensión que se libera después de la estocada.

Aunque a veces no se acierta a la primera.


El final de una tarde en la no salió nada.

La amiga del torero, que sufre...

...o disfruta, según el momento.

La mirada de Antonio Nazaré al palco, a ver si concede la oreja.

Que unas veces llega...

...y otras no.

El veterano mozo de espadas, con miles de tardes, también esperaba con ilusión esa oreja.

La alegría, el triunfo, la gloria.

La última tarde de una larga carrera.

Roberto Bermejo, 6 de octubre de 2013.
Finalmente, el fotógrafo que, cargado con su equipo, tiene la misión de congelar todo esto.

Pedro Jiménez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)