jueves, 17 de enero de 2008
Volver
La noticia ha sacudido toda la taurosfera (vamos, que tres o cuatro blogs se han ocupado de ella). Vuelve Pepe Luis Vázquez y Julio Aparicio va a torear en Madrid. Intoxicación de arte.
Si no me equivoco, la última vez que ambos torearon en Madrid fue en el festival que se celebró el 3 de marzo de 2002 en homenaje a Manuel Vidrié. Aparicio cortó una oreja a un becerrote regordío de Daniel Ruiz y Pepe Luis Vázquez tuvo menos suerte. De aquella tarde tengo algunas estupendas fotos pésimas que más vale no airear. Ya sabéis: la luz, que es la mejor/peor excusa de un fotógrafo. Estas dos que pongo las he salvado porque algo había que poner para ilustrar el articulín.
Se anuncia también que Aparicio, lo mismo que Pepe Luis, va a hacer una temporada seria y completa. Lo veremos. Ojalá que lo disfrutemos. Los dos toreros son capaces de hacer cosas distintas en el ruedo, pero tienen una tremenda falta de consistencia. Repasando lo que recuerdo de sus carreras, es casi un milagro que tengan una buena tarde. A Pepe Luis, hace muchísimos años, le vi en un verano de Madrid una de las faenas que hicieron que decidiera que me gustaban los toros. La faena de Aparicio en 1994 me pilló ya con la afición consolidada. De ella hay poco que decir que no esté dicho ya. Chitón, pues.
Bienvenidos los dos, pero con EL TORO. Por desgracia, esas declaraciones de Pepe Luis Vázquez sobre las corridas que quiere matar no invitan a ser optimistas. Dice que quiere “sentirse cómodo”, que quiere corridas “a modo”. Eso, si no me equivoco, es la antítesis del toreo, ¿no? Al menos del que a mí me gusta, porque la comodidad, si llega, ha de llegar después de pasarlas canutas para dominar las fieras embestidas del toro con casta, poder y pies. Creo que no es a eso a lo que se refería el torero, no.
De Aparicio se dice que va a venir a Madrid el Domingo de Resurrección. ¿Será verdad? Esos supondría una garantía de que al menos una tarde se va a medir con un toro aparentemente en condiciones, aunque sea de Núñez del Cuvillo, hierro elegido para ese domingo según todos los portales de ¿información? taurina.
miércoles, 16 de enero de 2008
Gradas vacías
Siguiendo con mi recorrido por el archivo, había rescatado dos o tres fotos de gradas vacías para poner algún articulillo en la próxima semana. Casualmente, en el paseo diario por los blogs taurinos me he encontrado con esta foto mítica en Toro, torero y afición y con esta otra, algo menos conocida, en Toros y más. Coincidencias de la taurosfera.
Todas las fotos son de la temporada 2002, que como muchas de las de Toresma fue una gran temporada, con mucho calor veraniego y muy poco público. Será que, como tantas otras de esos y otros gestores, no fue tan buena.
Sea por la dura competencia de ofertas de ocio, porque los toros no interesan un carajo o por que los carteles invitan a disfrutar de todas esas ofertas alternativas, el aspecto de Las Ventas fuera de feria es casi siempre muy parecido a este. Luego los medios dicen que los toros van mejor que nunca, que se torea como los ángeles y que los toros salen bravos como demonios. Desde luego se refieren a otra fiesta.
Dejo esta foto para el final porque le tengo mucho cariño y porque tiene cierto parecido con la de Vidal. La imagen está tomada el 6 de junio de 2002. Fernández Meca, Óscar Higares y José Ignacio Ramos lidiaban un encierro de José Escolar cuando empezó a caer una gran manta de agua. Los tendidos, bastante vacíos ya, se quedaron desiertos y sólo los más aguerridos aficionados aguantaron en la piedra. A la protagonista de la foto algunos la conoceréis. Es una gran aficionada y una gran amiga.
Los toreros, antes de que empezara la corrida, salieron de esta guisa al ruedo. Por lo visto ya se preveía la tromba de agua. ¿Por qué no se suspendió aquella corrida? Pues supongo que por una razón contable, que es lo que decide si se da o no un espectáculo. Allá películas la vida de los toreros o la ruina que supone un ruedo encharcado para el juego de los toros del ganadero. La pasta es la pasta.
Todas las fotos son de la temporada 2002, que como muchas de las de Toresma fue una gran temporada, con mucho calor veraniego y muy poco público. Será que, como tantas otras de esos y otros gestores, no fue tan buena.
Sea por la dura competencia de ofertas de ocio, porque los toros no interesan un carajo o por que los carteles invitan a disfrutar de todas esas ofertas alternativas, el aspecto de Las Ventas fuera de feria es casi siempre muy parecido a este. Luego los medios dicen que los toros van mejor que nunca, que se torea como los ángeles y que los toros salen bravos como demonios. Desde luego se refieren a otra fiesta.
Dejo esta foto para el final porque le tengo mucho cariño y porque tiene cierto parecido con la de Vidal. La imagen está tomada el 6 de junio de 2002. Fernández Meca, Óscar Higares y José Ignacio Ramos lidiaban un encierro de José Escolar cuando empezó a caer una gran manta de agua. Los tendidos, bastante vacíos ya, se quedaron desiertos y sólo los más aguerridos aficionados aguantaron en la piedra. A la protagonista de la foto algunos la conoceréis. Es una gran aficionada y una gran amiga.
Los toreros, antes de que empezara la corrida, salieron de esta guisa al ruedo. Por lo visto ya se preveía la tromba de agua. ¿Por qué no se suspendió aquella corrida? Pues supongo que por una razón contable, que es lo que decide si se da o no un espectáculo. Allá películas la vida de los toreros o la ruina que supone un ruedo encharcado para el juego de los toros del ganadero. La pasta es la pasta.
martes, 15 de enero de 2008
Guitarrero
Dando una vuelta por el archivo, se me ha cruzado este Guitarrero, de Hernández Pla, al que se le dio la vuelta al ruedo en el arrastre el 12 de mayo de 2002. ¿Os acordáis?
Lo lidió "El Cid" y, si no recuerdo mal, fue la primera de las faenas de dos orejas que ha destrozado por pinchauvas. Aquí lo vemos citando de largo al principio de la faena.
Y aquí está Guitarrero embistiendo humillado y codicioso en los últimos compases de la lidia. "El Cid" huye de manoletinas y lo prepara para la muerte toreando por bajo. Tal vez lleva la muleta cogida demasiado por el final del estaquillador. Tal vez no lleve la embestida, en este lance, justo con la panza, pero en ese momento tenía a la plaza totalmente entregada.
Me pareció un buen recuerdo. Ojalá esta ganadería volviera por la senda de los guitarreros.
viernes, 11 de enero de 2008
"El Andujano"
Hoy que andamos preocupados por si “El Madrileño”, fenomenal torero, podrá volver a torear, me gustaría recordar a otro torerazo de plata, que primero lo fue de oro, que en 2004, debido a una desgraciada cogida, también se vio obligado a retirarse de los ruedos: José Andrés Navarro “El Andujano”.
“El Andujano” fue herido toreando un festival en Fuentepreadas (Zamora), el 3 de octubre de 2004. La mala suerte hizo que sufriera una fea rotura en una clavícula que ya tenía dañada. Ninguna de las operaciones a las que se ha sometido desde entonces han dado resultado. Tiene delito que un tío que banderilleó las corridas más duras del campo bravo encuentre el final de su carrera en un festival de pueblo.
Supongo que muchos lo recordamos cuadrando en la cara con enorme poder y saludando después, montera en mano, casi en cada corrida en la que actuó en Las Ventas.
Las últimas tardes que lo vi en Madrid toreó a las órdenes de Frascuelo, Jarocho o Javier Castaño. Mereció mejor fortuna, no sólo respecto a la cogida, sino a su carrera profesional como banderillero. Bregaba con eficacia, banderilleaba de lujo y, además, no buscaba la exhibición gratuita de sus facultades sino el beneficio del jefe de su cuadrilla. Siempre.
Ahora sigue apasionado por los toros, echando un cable, en la medida en que puede, a toreros en los que cree y apenas tienen nada. Igual que cuando banderilleaba, lo hace de verdad, asomándose al balcón a cuerpo limpio, sin taparse ni un poquito.
Suerte, torero.
jueves, 10 de enero de 2008
Lo que se merece Frascuelo

Después de todo el circo de la reaparición de Morante con El Pana, no se me ocurre otra forma de denominarlo, me pregunto qué es lo que se merece un torero como Frascuelo. Posiblemente otros muchos también, pero este es el primero que se me viene a la cabeza.
De El Pana, lo confieso, apenas tengo más referencias que un brindis ingenioso y canalla que se le ocurrió el año pasado y una faena, la que vino tras el brindis, que a mí me pareció ligerita y pinturera y a otros la llegada del nuevo mesías del toreo añejo. Después de eso y de años sin que su nombre hubiera sonado en España, resulta que se le da el "honor" de participar en la cosa de Morante, que asegura que va a torear mano a mano con José Tomás y que, además, pretende repetir con el de La Puebla en Vistalegre. La faena, por cierto, no fue a nada parecido, ni remontamemente, a Bastonito (por poner un ejemplo de toro fiero).
Y digo yo, ¿para montajes de esos, no tiene muchos más méritos y dará mucho mejor resultado Frascuelo? Lo digo por aquello de que las ha matado, con dignidad, de Barcial, de Monteviejo, de Murteira... Vamos, hierros todos que, a falta de condición, ofrecen un trapío y una integridad fuera de dudas.
No quiero con esto justificar, por Dios, que Frascuelo (ni nadie) deba participar en montajes con el perritoro, pero si hay que echarle un capotito a alguien aprovechando que abre carteles, leche, que sea a un tío que se lo ha ganado en el ruedo, con las telas, y no gracias a un par de frases más o menos acertadas.
Pies de hombre, pies de niño

Pinchad para verla más grande, que se ve mejor.
Siempre me hizo gracia esta foto. Pasé un buen rato disparando, buscando el mejor encuadre, la mejor posición de ambos pares de piernas, porque creía que, sin ser una gran foto, si tenía cierto encanto ese contraste. Juzguen ustedes.
¿Qué pensaría un niño tan pequeño en el patio de caballos viendo a esa gente tan rara? ¿Qué pensaría poco después cuando los viera delante del toro?
miércoles, 2 de enero de 2008
Morante. ¿Asignatura aprobada?
Suelo quejarme amargamente de mi incompetencia a la hora de fotografiar las faenas de Morante. La casualidad me ha llevado a repasar las fotos del Festival de Paula del 1 de abril de 2006 en Las Ventas y allí se me han parecido media docena de fotos de Morante que igual valen para que esa asignatura que tengo pendiente desaparezca de la lista de suspensos. Tampoco estoy muy convencido, pero, al menos, me valdrán para aplazar la nota definitiva.

La foto es normalita, pero la verónica es, como mínimo, personal. ¿Cuántos toreros en activo pueden decir eso de sus verónicas? Me sobran dedos de una mano, ¿verdad?

Aquí hay torería (creo).

¿Por qué no se ven más ayudados por alto? Este parece de inicio de faena, pero interpretados al final constituyen un broche mucho más torero que las insulsas manoletinas. ¿Alguna vez ha visto alguien a Morante dar manoletinas? Yo no lo recuerdo.

Un natural.

Y un pase cambiado, para terminar.
Ahora que "rerreaparece" me sigue pareciendo un torero especial aunque supongo que no es casualidad que mis mejores fotos suyas en Madrid sean en un festival, frente a novillos (o toros) debidamente escogidos y afeitados. Ojalá le pille alguna de estas con un pedazo de toro con sus correspondientes trapío, edad y poder. ¿Será en 2008?

La foto es normalita, pero la verónica es, como mínimo, personal. ¿Cuántos toreros en activo pueden decir eso de sus verónicas? Me sobran dedos de una mano, ¿verdad?

Aquí hay torería (creo).

¿Por qué no se ven más ayudados por alto? Este parece de inicio de faena, pero interpretados al final constituyen un broche mucho más torero que las insulsas manoletinas. ¿Alguna vez ha visto alguien a Morante dar manoletinas? Yo no lo recuerdo.

Un natural.

Y un pase cambiado, para terminar.
Ahora que "rerreaparece" me sigue pareciendo un torero especial aunque supongo que no es casualidad que mis mejores fotos suyas en Madrid sean en un festival, frente a novillos (o toros) debidamente escogidos y afeitados. Ojalá le pille alguna de estas con un pedazo de toro con sus correspondientes trapío, edad y poder. ¿Será en 2008?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)