
domingo, 31 de agosto de 2008
El Jaral de la Mira
Esta ganadería lidió el año pasado en Las Ventas una de las mejores novilladas de la temporada. A ver si repiten esta tarde.
El encierro es fuerte, bien presentado. Hay un "Rabosillo" que se lidiará en primer lugar.
sábado, 30 de agosto de 2008
Luis de Pauloba
Esta mañana andaba por la plaza. Supongo que buscando un hueco (improbable) en la feria de otoño o, al menos, para el 12 de octubre.
Ojalá lo consiga. Ojalá, si lo consigue, esté bien. Ojalá, si está bien, se lo tengan en cuenta... Esto es muy difícil. Un poco menos si sales en las revistas. Con tantos que salen ahora, podían hacerle un sitio a Pauloba, que torea a la verónica como los ángeles. ¿Cómo? Ah, que no es guapo. Ya.
Invasión de toreros en el quiosco

Vaya mes que se han pegado las revistas de moda-tendencias-corazón a costa de los toreros. Primero fue ELLE, con un reportaje amplísimo sobre Caye y su chica. Después las portadas empezaron a llenarse de matadores. A bote pronto, recuerdo Diez Minutos (con Finito y su embarazada esposa), Lecturas (con Fran y su ex) y un amplio despliegue para Enrique Ponce en Telva. Todos hemos visto ya el magnífico reportaje de Morante en Marie Claire.

La sorpresa más grande me la he llevado en el estreno español de Vanity Fair, que abre su reportaje central (aparte de la exclusiva de Rania) con una foto a doble página de Cayetano, al que sitúan a la cabeza de los "Increíbles 50 españoles que asombran al mundo". Por detrás de él están, por ejemplo, todos los grandes cocineros, Penélope Cruz (retratada por Annie Leibovitz), Ángel Corella, Alberto Iglesias (dos veces nominado para los Óscar), César Alierta, Pedro Almodovar (en una foto con Bibi Andersen de hace un puñao de años), Javier Solana y un montón de empresarios y artistas de primer nivel.
Esta presencia masiva de los toreros en este tipo de medios debería ser una señal de buena salud de la fiesta. O no. Vosotros, ¿cómo lo veis?
Nota indiscreta: En este número inicial de Vanity Fair hay un fotón sensacional de Bardem y Scarlett Johansson (por Norman Jean Roy) recreando una escena de La ventana indiscreta.
viernes, 29 de agosto de 2008
Desencajonamiento de los toros de Colmenar
Ayer fui al desencajonamiento de los toros de las primeras corridas de la Feria de Colmenar: Adolfo, Alcurrucén y El Puerto de San Lorenzo. No había estado nunca en esto. (El toro de arriba es de Adolfo)
Allí, además del espectáculo, que tiene su gracia, me encontré con Alfredo Arévalo, peazo de fotógrafo (es el que está al fondo, con un polo rojo, retratando al toro de Adolfo que salía del cajón).
Los toros se asoman tímidamente a la plaza. Como si no quisieran salir. (Otro adolfo)
Normal, porque la rampa no es un medio muy confortable para ellos. (Toro de Adolfo Martín)
Los más atrevidos la evitan de un salto. El saltarín es del Puerto
Esta mirada acojona porque las tablas tienen unos pocos centímetros menos que las de Las Ventas. (Toro de Alcurrucén)
Así, más lejos, mejor. (Este es de Adolfo)
Al final, los toros (Puerto de San Lorenzo) entran en los corrales donde esperarán a que les toque el turno. A estos los despacharán el lunes, en el cartel estrella de la feria, Ponce, El Cid y Castella.
jueves, 28 de agosto de 2008
José Ramón da el salto



Aquí no están todas las que van en el reportaje y, si no me equivoco, sí alguna que se quedó fuera (es que no tengo el número delante).
Las dos que más me gustan no están aquí. Se trata de una hábil treta del fotógrafo y el bloguero para que vayáis corriendo a comprarla, indicando expresamente al quiosquero que el reportaje os ha vuelto locos para que él, que seguro que tiene línea directa, se lo comunique a la directora de la revista.
Enhoragüena, Joserra.
martes, 26 de agosto de 2008
Muñeco torero
lunes, 25 de agosto de 2008
Éramos tan jóvenes (IV): El Juli
2001. 22 de mayo.

2002. 22 de mayo.

Yo creo que este chico cuando va a Las Ventas sufre demasiado. Como que le pesa.
2003. 27 de mayo.


En 2003 sólo vino a Madrid una tarde, pero es que la criatura se mató seis toros de una tacada, incluyendo uno de Adolfo, que salió un poco rana.
2004. 20 de mayo.

2005. 15 de mayo.


Creo que por estas fechas su relación con Madrid pasó sus momentos más difíciles. Le faltaba un poquito de aire en Las Ventas.
2006. 22 de mayo.


Se aburría un poco de no lograr nunca el triunfo.
9 de junio.

Ni siquiera lo consiguió matando una de Victorino
2007. 23 de mayo.

Hasta que llegó el gran día.
2008. 23 de mayo.

2008 ha sido un muy mal año para él en Madrid. Yo creía que a partir de su Puerta Grande todo le iba a ser más fácil. Pero no.

27 de mayo.

3 de junio.

La última tarde, el 3 de junio, toreó con una fiebre bastante alta. No es excusa para nada. De hecho, él no dijo ni una palabra sobre ella (que yo sepa) o al menos no la echó por delante para justificar una mala tarde.

Pero estaba más que jodido en el túnel de cuadrillas. Si normalmente se hace largo...
domingo, 24 de agosto de 2008
Mucho me temo...
Ba-lon-ces-to

Maravilloso partido de la Selección. Sin palabras. Hace 24 años unos niños universitarios nos pegaron una paliza. Hoy, 12 de los 20 ó 30 mejores jugadores del mundo las han pasado putas para ganar a un equipazo.

Navarro terminó llorando después de su mejor partido, no ya de los Juegos, sino de toda la temporada. Ha demostrado quién es. Lo de Rudy no se puede describir, su mate delante de la mole de Dwight Howard es la foto que me habría gustado hacer. Pau, tremendo. Se ha peleado con el mejor pivot del mundo y le ha metido más de 20 puntos.
Felipe Reyes y Jiménez son dos tíos con un coraje enorme. Estupendos Berni, Raúl López, Garbajosa, Marc y Mumbru. Lo de Ricky Rubio es caso aparte. Ese chico se va a comer el mundo dentro de un par de días. Lástima la ausencia de Calderón. Con él, las veces que nos hemos puesto a cuatro y hemos fallado ataques, igual no nos habríamos precipitado.
Qué gozada.
Fotos: AFP, tomadas del diario cultural por antonomasia.
Quedan siete horas para la final.
De cien partidos nos ganarán más de noventa. Sin Calderón y sin Navarro (que si juega como hasta ahora será como si no estuviera), noventa y nueve.
Alguna posibilidad nos queda.
Perdón, perdón. Mi amigo Gustavo me ha advertido de un error imperdonable: ayer, cuando subí el post no firmé la foto. ¡Tiene narices! La cogí de la web de los JJOO donde no está firmada...
sábado, 16 de agosto de 2008
Dependiendo de dónde pongas el foco...
viernes, 15 de agosto de 2008
Buenos banderilleros
Esta tarde torean un puñado de buenos banderilleros en Las Ventas. Siempre es una alegría. A saber: Agustín Serrano (en la foto), Fernando Casanova, Raúl Adrada, José Muñoz o Romerito.
jueves, 14 de agosto de 2008
Fray Bartolomé no; Fray Leopoldo

Rectificado queda. Gracias, señor anónimo.
Fray Bartolomé
Uno de los banderilleros que toreó en Las Ventas llevaba esta estampa en su montera. Fray Bartolomé protege con una sonrisa irónica a ese torero en todas sus actuaciones.
Lo verdaderamente sorprendente es que encima de esa montera con Fray Bartolomé había otra con el mismo santo. Al principio pensé, aunque me parecía un poco raro, que el banderillero llevaba una montera de repuesto.
El dueño me aclaró la duda y me presentó a su primo, otro banderillero, que era el dueño de la segunda montera.
Me encantaría deciros los nombres de los subalternos, pero los he olvidado. Pensé escribir el artículo al día siguiente pero se me fue el santo al cielo y no lo he recuperado hasta hoy. Mea culpa (claro).
martes, 12 de agosto de 2008
Exposición de Javier Arroyo en Bilbao

Los que estéis en Bilbao en esos días, no os la perdáis. Adjunto el texto de la nota de prensa que manda Javier.
El fotógrafo castellonense
Arroyo comenta sobre sus fotografías “la intuición juega un papel importante en mis imágenes, ya que parto de la hipótesis de una escena compartida y donde los actores son los verdaderos protagonistas de una obra llena de luces y sombras”,
a lo que añade, “ la profundidad de las imágenes, invitan a viajar en el tiempo y recorrer diferentes historias de unas vidas marcadas por el toro. Una mirada sutil, humanista e intimista, sin invadir la privacidad, reflejando escenas cotidianas y rituales de nuestra cultura”.
Las instantáneas que se muestran en la exposición están realizadas entre los periodos comprendidos de 2003 y 2007.
Anteriormente al proyecto “De blanco y azabache”
La exposición fotográfica comenzó su itinerancia en Sevilla el pasado mes de abril , posteriormente visitó el Museo Taurino de la Alicante y recorrerá parte de la geografía española, Valencia, Huelva, Zaragoza, Mérida , Londres y sur de Francia etc.
Dicho queda.